Visite el Volcan Arenal, las aguas termales de Tabacon y Caño Negro un refugio de vida silvestre donde se pueden observar una gran variedad de animales
Volcan Arenal, aguas termales y refugio Caño Negro – 03d/02n
Dia 01: San Jose / Volcan Arenal
Por la mañana le recogeremos en su hotel en San Jose. Nuestra primera parada sera en la ciudad de Sarchi, cuna de la artesania costarricense, donde podremos encontrar desde pequeñas artesanias hasta grandes carretas y muebles trabajados en finas maderas. Seguimos luego hacia La Fortuna para disfrutar de un delicioso almuerzo tipico en un restaurante con vista al volcan Arenal, continuamos hasta llegar a las aguas termales de Tabacon que cuentan con varias piscinas de aguas termales de diferentes temperaturas que fluyen del volcan y cataratas rodeadas de vegetacion tropical. Desde este maravilloso lugar, observaremos el majestuoso volcan Arenal, uno de los mas activos de America con sus erupciones de ceniza y lava. Seguidamente disfrutaremos exquisita cena, para luego dirigirnos a los hoteles de la zona del Volcan Arenal. Recomendaciones: sueter ligera, toalla (opcional), traje de baño, repelente, binoculares o camara. Incluye: Transporte, guia bilingüe, almuerzo, entrada y cena. Hospedaje en Hotel La Pradera, el hotel se ubica frente al volcan Arenal, cuenta con comodas habitaciones estilo cabañas de montaña con vista al volcan, piscina, restaurante y muy buena ubicación.
Dia 02: Arenal/ Refugio de Vida Silvestre Caño Negro
Desayuno y tour a Caño Negro, el refugio de vida silvestre Caño Negro es considerado uno de los sitios más ricos del país para la observacion de aves y otros animales. Aparte de una abundancia en especies de aves , Caño Negro es también refugio de muchos otros animales, tales como perezosos, tres tipos de monos, caimanes, iguana, murcielagos , y una variedad de flora típica de los humedales.
Nuestro tour sale de La Fortunga a las 7:30 de la mañana transportándonos en bús y pasaremos frente a diferentes tipos de plantaciones de agricultura tales como, yuca, piña, papaya, naranja y otros por una hora y media hasta llegar al muelle a la orilla del Rio Frio. Después de un cóctel de bienvenida abordamos el bote para hacer un recorrido de veinte minutos por el Rio Frio hasta la reserva, donde exploraremos por dos horas y media en los ricos humedales dentro de Caño Negro . Desde el principio del viaje en minibús, nuestro guía le explicará acerca de las siembras que veremos en el camino, así como la flora y fauna de la región. Salida: 7:30 a.m. Regreso: 4:00 p.m. Incluye: Transporte, guía naturalista bilingüe, cóctel de bienvenida, botellas de agua fría en el río, tiquete de entrada al refugio, almuerzo típico Recomendaciones: Ropa fresca y cómoda, tenis o sandalias, cámara, sombrero, binoculares. Hospedaje en hotel La Pradera.
Dia 03: Arenal/ San Jose
Desayuno, mañana libre, por la tarde traslado en bus turistico hacia la ciudad de San Jose.
Incluye:
Traslado a la zona del Volcan Arenal con el tour
Traslado en bus turistico desde Arenal a San Jose
02 noches de hospedaje en Arenal
02 desayunos, 02 almuerzos, 01 cena
Tours:
Tour a la zona del volcan Arenal y aguas termales de Tabacon,
visita al refugio de Vida Silvestre Caño Negro
Impuestos hoteleros
Tarifa: $ 368,00 por persona basado en ocupacion doble
Nota importante: Tarifa en US dolares y valida solamente para esta cotizacion
Las tarifas no incluyen hospedaje en la ciudad de San Jose, ni traslados aeropuerto – hotel.
Las tarifas no aplican para fin de año, navidad o semana santa
con este tour podran visitar:
Tabacon Resort
Tabacón Resort ofrece hermosas piscinas de aguas termales provenientes de las venas del Volcán Arenal, todas ellas con diferentes temperaturas, con pequeñas cataratas, rodeadas de hermosos jardines tropicales, desde las piscinas se puede disfrutar una espectacular vista del volcan y oir sus retumbos.
Geológicamente, las aguas termales del complejo turístico Tabacon son 97% provenientes de la lluvia y 3% provenientes del magma.
El agua de lluvia entra a través de fisuras en la superficie terrestre y la calienta el magma que se encuentra en el corazón de la tierra. Una vez calientes, las aguas suben a la superficie llevando minerales que se encuentran en los estratos rocosos.
Dentro de la propiedad hay tres manantiales termales que emergen y fluyen naturalmente a 50°C (122°F). El volumen total generado por estos es de 80 litros por segundo aproximadamente 20 galones por segundo.
En total hay cinco manantiales diferentes dentro de la propiedad, con temperaturas que van de los 25°C (77°F) a los 50°C (122°F). Dos de los afluentes principales que llevan al río térmico fluyen a través de los jardines y un manantial frío baja de la selva tropical por la parte trasera del Temazcal. Otros dos manantiales son capturados para proveer de agua fría a los huéspedes del complejo turístico.
Caño Negro
El refugio de vida silvestre Caño Negro es un conjunto de tierras bajas, formadas por algunas lagunas, pantanos y humedales que brindan refugio a una fauna diversa, especialmente aves. La vida gira en torno a la laguna Caño Negro, alimentada por el río Frío. Con la llegada de la estación seca, a principios de febrero y hasta abril, queda reducida a pequeñas lagunas, caños, y surcos.
Este refugio ha ganado popularidad entre los amantes de la naturaleza y el eco-turismo ya que el lago se llena al principio de la temporada verde, juntándose con el río Frío, este fenómeno provee un hábitat ideal para la procreación de las aves, convirtiéndose Caño Negro en un paraíso para los amantes de la observacion de aves.
La variedad de aves es exorbitante, en este parque se pueden encontrar garzillas bueyeras, jabiru (en peligro de extinción), espátulas rosadas, ibis blancos, patos aguja, piches y cormoranes neotropicales. El lugar es particularmente importante porque aquí anida la colonia más grande de cormoranes neo tropicales del país, y también por ser la única región con poblaciones permanentes del clarinero nicaragüense, un ave endémica de la cuenca del lago de Nicaragua.
En esta zona también existen animales en peligro que gozan de la protección de la reserva tales como jaguares, pumas, dantas, el manigordo, así como otras especies más comunes como lo son monos congo, carablanca y colorado; tolomucos, perezosos de dos dedos, nutrias, zorrillos y venados. En los ríos son abundantes las tortugas terrestres, los caimanes y unas 30 especies de peces de agua dulce, incluido el gaspar, considerado un fósil viviente.
En esta zona también existen animales en peligro que gozan de la protección de la reserva tales como jaguares, pumas, dantas, el manigordo, así como otras especies más comunes como lo son monos congo, carablanca y colorado; tolomucos, perezosos de dos dedos, nutrias, zorrillos y venados. En los ríos son abundantes las tortugas terrestres, los caimanes y unas 30 especies de peces de agua dulce, incluido el gaspar, considerado un fósil viviente.