Tour al volcan Arenal, Monteverde y Manuel Antonio: Con este tour visitara volcan, aguas termales, bosque nuboso, playa y disfrutara de la aventura del canopy tour y el kayaking
Volcan Arenal, Monteverde y Manuel Antonio 06d/05n
Este tour le llevara a visitar el volcan Arenal, las aguas termales y una aventura de kayaking y snorkeling en las costas de Manuel Antonio
Dia 01: San Jose / Volcan Arenal
Por la mañana le recogeremos en su hotel en San Jose. Nuestra primera parada sera en la ciudad de Sarchi, cuna de la artesania costarricense, donde podremos encontrar desde pequeñas artesanias hasta grandes carretas y muebles trabajados en finas maderas. Seguimos luego hacia La Fortuna para disfrutar de un delicioso almuerzo tipico en un restaurante con vista al volcan Arenal, continuamos hasta llegar a las aguas termales que cuentan con varias piscinas de aguas termales de diferentes temperaturas que fluyen del volcan y cataratas rodeadas de vegetacion tropical. Desde este maravilloso lugar, observaremos el majestuoso volcan Arenal, uno de los mas activos de America con sus erupciones de ceniza y lava. Seguidamente disfrutaremos exquisita cena, para luego dirigirnos a los hoteles de la zona del Volcan Arenal. Recomendaciones: sueter ligera, toalla (opcional), traje de baño, repelente, binoculares o camara. Incluye: Transporte, guia bilingüe, almuerzo, entrada y cena. Hospedaje en Hotel Arenal Oasis, el hotel cuenta con comodos bungalows,una reserva privada, y buena ubicación.
Dia 02: Arenal/ Monteverde
Desayuno y mañana libre, por la tarde traslado en mini van- bote y mini van, hacia Monteverde nuestro bosque nuboso de altura alli podran disfrutar de unos paisajes de altura hermosos, una vegetacion increible y variedad de animales, flores . Hospedaje en hotel Monteverde Country lodge, el hotel es muy agradable, con bellos jardines, buena ubicación y excelente servicio.
Dia 03: Monteverde/ canopy tour
Despues de desayunar, le llevaremos a una aventura de adrenalina, el canopy tour, deslizandose por tirolinas en el bosque a varios metros de altura. Tarde libre para visitar la reserva de Santa Elena o la del bosque nuboso. Hospedaje en hotel Monteverde Country Lodge.
Dia 04: Monteverde / Manuel Antonio
Luego de disfrutar del desayuno traslado hacia Playa Manuel Antonio. Este es uno de los Parques Nacionales de mayor belleza escénica del país, con sus hermosas playas, bosque tropical húmedo y su gran variedad de fauna como monos, iguanas, aves, perezosos, insectos, entre otros. Hospedaje en Cabinas Playa Espadilla, el cuál se localiza a sólo 3 minutos de la playa y del Parque Nacional. Este hotel ofrece confortables habitaciones totalmente equipadas con aire acondicionado, TV por cable, agua caliente, , además cuenta con piscina, bar, restaurante, cancha de tenis, parqueo privado y senderos.
Día 05: Playa Manuel Antonio/ Snorkeling y kayaking en las costas de Manuel Antonio
Desayuno. Le invitamos a experimentar este tour en kayak por la costa y parte del parque nacional Manuel Antonio con una vista espectacular del Oceano Pacifico. La aventura comienza cerca de la Marina Pez Vela, que se está desarrollando en Quepos, luego serpentearemos por las costas de Manuel Antonio. En Playa Bahía Biezans, podrá darse un baño refrescante y disfrutar de una merienda, su guía le indicara los mejores lugares para bucear con esnórkel, y podra ver un pequeño pero creciente arrecife de coral y gran variedad de peces.Después de una experiencia inolvidable en Bahía Biezans, se continuará remando en dirección al Parque Nacional Manuel Antonio y se asombrará de ver las cercanas islas, donde anidan exóticos bobos y frigates durante todo el año. Finalmente, concluirá su aventura con un almuerzo o cena con sabor típico costarricense en un restaurante local antes de regresar a su hotel. Opcional Kayak sencillo o doble. Recomendaciones: Preferiblemente con experiencia en kayaks, condicion fisica buena ya que esta aventura incluye kayaking en oceano abierto. Ropa comoda, zapatos tipo tennis o de agua, traje de baño, camara, bloqueador solar, sombrero y toalla. Incluye: transporte, guia, almuerzo, refrescos naturales, merienda Hospedaje en Cabinas Playa Espadilla.
Día 06: Manuel Antonio/ San José
Desayuno. Mañana libre para disfrutar de la playa y el parque nacional. Por la tarde, traslado hacia San José en bus turistico.
Incluye:
Traslado a Arenal con el tour
transporte en bus turistico
Traslado en mini van- bote y mini van de Arenal a Monteverde
01 noche de hospedaje en Arenal
02 noches de hospedaje en Monteverde
02 noches de hospedaje en Manuel Antonio
Tours:
Tour a la zona del volcan Arenal y aguas termales de Baldi,
canopy tour
snorkeling y kayaking en la costa de Manuel Antonio
05 desayunos, 02 almuerzos, 01 cena
Impuestos hoteleros
Tarifas :$749
.00 por persona basado en ocupación doble
Nota importante: Tarifa en US dolares y valida solamente para esta cotizacion
Las tarifas no incluyen hospedaje en la ciudad de San Jose, ni traslados aeropuerto – hotel.
El tour de kayaking en el mar, es recomendado para personas con buena condicion fisica y experiencia con kayaks en mar abierto
Nota importante: Tarifa en US dolares y valida solamente para esta cotizacion
Las tarifas no incluyen hospedaje en la ciudad de San Jose, ni traslados aeropuerto – hotel.
Las tarifas no aplican para fin de año, navidad o semana santa
El parque nacional Manuel Antonio permanece cerrado los dias lunes
Con este tour podra conocer:
Aguas termales de Baldi - Aguas termales de Baldi
Cuenta con 25 piscinas de aguas termales, que fluyen de forma natural desde el Volcán Arenal. Sus aguas medicinales son certificadas por LNA (Laboratorio Nacional de Aguas) del Gobierno de Costa Rica, cada una de las piscinas tiene diferentes temperaturas que van desde 93, 100, 102, 104, 109, 110, 113, 116, 152 º F para que pueda disfrutar según el gusto y las necesidades de los clientes, hay toboganes y cataratas en las piscinas, lo que hace a Baldí un lugar ideal para disfrutar en familia.
Monteverde
Monteverde se encuentra situado en la Cordillera de Tilaran con una altura promedio de 1200 a 1500 metros sobre el nivel del Mar. La temperatura promedio diario es de 15º a 24º C, con una temporada seca de enero a abril y la temporada de lluvia que dura desde mayo hasta noviembre.
Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde
La Reserva del bosque nuboso de Monteverde se encuentra situada 5 km al este del centro del pueblo de Santa Elena, y es una reserva privada, propiedad del Centro Científico Tropical, esta reserva protege la valiosa biodiversidad de esta región, las fuentes de agua que abastecen varios ríos del Pacífico y Atlantico, y procura mantener la armonia con el medio ambiente, con el objetivo de llevar a cabo estudios científicos y educativos.
Seis Zonas de Vida se presentan en la Reserva y su biodiversidad incluye 400 especies de aves -incluyendo el quetzal, la calandria y el pavoncillo-, 120 especies de anfibios y reptiles, 490 de mariposas, 100 de mamiferos -420 especies de orquideas que florecen principalmente en marzo-, 200 helechos
La Reserva Biologica Bosque Nuboso Monteverde es famosa por ser uno de los santuarios de vida silvestre más destacados de los Trópicos del Nuevo Mundo.Hay bosques enanos espectacularmente esculpidos por el viento y arboles de gran alturaadornados con orquídeas, bromelias, musgos y helechos gigantes.
Es recomendable que los visitantes empleen los servicios de guías naturalistas. La Reserva está abierta para el turista todos los días desde las 7 a.m. hasta las 4 p.m. durante todo el año, y ofrece un excelente servicio de caminata con guía y presentación de diapositivas. Las caminatas duran entre 2 ½ y 3 horas, empezando cada mañana a las 7:30 a.m. También hay caminatas nocturnas y para pajareros. Las reservaciones deben hacerse con anticipación. Los ingresos por el servicio de caminata guiada constituyen el principal aporte para las actividades del Departamento de Educación Ambiental el cual trabaja, principalmente, con escuelas y comunidades locales.
Parque Nacional Manuel Antonio
El parque nacional Manuel Antonio se encuentra ubicado en Area de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) y tiene una superficie de 1983 HA terrestres y 55000 HA marinas
Esta área silvestre protegida se localiza en la Costa Pacífica de Costa Rica, en el cantón de Aguirre de la provincia de Puntarenas, a siete kilómetros Sur-este de la ciudad de Quepos, es decir a unos 157 Kms. al Sur de San José.
Fue creado el 15 de Noviembre de 1972 mediante Ley No.5100. Tiene una extensión de 1.983 hectáreas en la parte terrestre y 55.210 hectáreas en la parte marina. La topografía del área es accidentada y en su mayor parte presenta una pendiente de 20 % o más. La altitud varía desde los 0 a 160 metros sobre el nivel del mar.
Antecedentes
La región donde se localiza este Parque Nacional, fue poblada por los indígenas Quepoa, nombre que dió origen a la ciudad de Quepos. Con la llegada de los colonos, las tierras se convirtieron en áreas de cultivos. El área que actualmente constituye el Parque, fue adquirida por extranjeros que impedían el acceso a los lugareños. Está situación motivó la integración de un comité pro Parque Nacional que convenció a las autoridades municipales y nacionales, para la declaración de éste como Parque Nacional.
Información general
El Parque Nacional Manuel Antonio es una pequeña isla biológica, dentro de un área sometida a diferentes actividades como agricultura, ganadería y un alto desarrollo turístico.
Parte del bosque se encuentra en proceso de regeneración, ya que en el pasado fue objeto de una extracción selectiva de árboles maderables y el 14 de Setiembre de 1993, sufrió las consecuencias del huracán Gert que destruyó gran parte del bosque primario.
Este es uno de los Parques Nacionales de mayor belleza escénica del país y una de las áreas que recibe más cantidad de turismo nacional e internacional. Otro atractivo importante es el bosque Tropical Húmedo, donde habitan especies de flora y fauna en peligro de extinción.
Un rasgo geomorfológico a destacar es Punta Catedral. En el pasado era una isla y debido a la acumulación de sedimentos, se unió a la masa continental, a través de una faja arenosa llamada Tombolo.
Factores climáticos
El clima es húmedo tropical, caracterizado por una estación seca corta (enero a marzo) y una estación lluviosa más larga (abril a diciembre). La Precipitación promedio anual es de 3.584 mm . La Humedad relativa es de 86%. La Temperatura promedio anual máxima es de 31ºC , mínima 22.6ºC y media de 26.8ºC. Los vientos provienen de Sur al Este, con una velocidad promedio de 5.5 Km , y hasta 70 Km por hora en tormentas tropicales. Las Horas Sol promedio anual son de 5.9, con una mínima de 4.3 en el mes de agosto, y una máxima de 9 en marzo.
Fauna y flora
El Parque Nacional Manuel Antonio tiene una gran riqueza en su fauna y flora, donde se registran, 352 especies de aves, 109 especies de mamíferos, variada fauna marina y 346 especies vegetales. En el área es frecuente observar especies de aves como el tucancillo, el pelícano o buchón, el guaco, el gavilán pescador, el martín pescador verde y la chirincoca. También es posible observar iguanas, garrobos y serpientes. Entre los mamíferos más sobresalientes encontramos el mapache, el pizote, la guatuza, el perezoso de dos dedos, el mono carablanca y el mono titi.
En esta zona también existen animales en peligro que gozan de la protección de la reserva tales como jaguares, pumas, dantas, el manigordo, así como otras especies más comunes como lo son monos congo, carablanca y colorado; tolomucos, perezosos de dos dedos, nutrias, zorrillos y venados. En los ríos son abundantes las tortugas terrestres, los caimanes y unas 30 especies de peces de agua dulce, incluido el gaspar, considerado un fósil viviente.