Tour al parque nacional Manuel Antonio – Costa Rica Ofertas de Viajes y Excursiones de uno y varios dias - Tours economicos en Costa Rica

Tour a Manuel Antonio: disfrute de la playa y los senderos donde se pueden observar aves, monos, iguanas y perezosos

Parque Nacional Manuel Antonio – 03d/02n

Dia 01: San Jose/ Manuel Antonio

Por la mañana, traslado en bus turistico hacia Playa Manuel Antonio. Este es uno de los Parques Nacionales de mayor belleza escénica del país, con sus hermosas playas, bosque tropical húmedo y su gran variedad de fauna como monos, iguanas, aves, perezosos, insectos, entre otros. Hospedaje en el Cabinas Playa Espadilla, el hotel se localiza a sólo 3 minutos de la playa y del Parque Nacional. Este hotel ofrece onfortables habitaciones totalmente equipadas con aire acondicionado, TV por cable, agua caliente, aire acondicinado, además cuenta con piscina, bar, restaurante, parqueo privado y senderos. Tarde libre para disfrutar de la playa y el parque nacional.

cabinas_espadilla manuel_antonio_otra_vista_bahia

Día 02: Playa Manuel Antonio/ Catamaran en la Costa

Desayuno. Tour en catamaran por la costa: Llegando al muelle de Quepos, abordaremos el catamarán. para comenzar el pintoresco viaje que pasa por la parte posterior del parque nacional Manuel Antonio. Su guía le mostrara especímenes notables de vida silvestre y vegetación y a lo largo del viaje tendra la oportunidad de observar paisajes espectaculares .

Durante el viaje habra bebidas y aperitivos a bordo del catamarán Después de recorrer la costa, su capitán se anclara en la playa Biesanz donde se puede practicar snorkel, y se pueden ver peces loro, estrellas de mar, peces ángel y muchas veces tambien se ven delfines.Tambien podrá saborear un delicioso almuerzo a la parrilla a bordo del catamarán mientras admira las vistas de la costa para luego volver al muelle donde le espera el transporte para volver a su hotel. Recomendaciones: Apto para todas las edades, ropa comoda, traje de año, toalla, protector solar.  Incluye: Transporte, guia, bebidas naturales, almuerzo o cena. Hospedaje en el Cabinas Playa Espadilla.

catamaran_en_manuel_antonio

Día 03: Manuel Antonio/ San José

Desayuno. Mañana libre. Por la tarde, traslado hacia San José.

Incluye:

  • Transporte en bus turistico San Jose – Manuel Antonio – San Jose

  • 02 noches de hospedaje en Manuel Antonio

  • Tour en catamaran por la costa de Manuel Antonio con snorkeling

  • 02 desayunos, 01 almuerzo,

  • Impuestos hoteleros

Tarifas : Adultos: $299.00 por persona basado en ocupación doble

Nota importante: Tarifa en US dolares y valida solamente para esta cotizacion

Las tarifas no incluyen hospedaje en la ciudad de San Jose, ni traslados aeropuerto – hotel.

Las tarifas no aplican para fin de año, navidad o semana santa

El parque nacional Manuel Antonio permanece cerrado los dias lunes

Con este tour podran visitar:

Parque Nacional Manuel Antonio

El parque nacional Manuel Antonio se encuentra ubicado en Area de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) y tiene una superficie de 1983 HA terrestres y 55000 HA marinas

Esta área silvestre protegida se localiza en la Costa Pacífica de Costa Rica, en el cantón de Aguirre de la provincia de Puntarenas, a siete kilómetros Sur-este de la ciudad de Quepos, es decir a unos 157 Kms. al Sur de San José.

Fue creado el 15 de Noviembre de 1972 mediante Ley No.5100. Tiene una extensión de 1.983 hectáreas en la parte terrestre y 55.210 hectáreas en la parte marina. La topografía del área es accidentada y en su mayor parte presenta una pendiente de 20 % o más. La altitud varía desde los 0 a 160 metros sobre el nivel del mar.

Antecedentes

La región donde se localiza este Parque Nacional, fue poblada por los indígenas Quepoa, nombre que dió origen a la ciudad de Quepos. Con la llegada de los colonos, las tierras se convirtieron en áreas de cultivos. El área que actualmente constituye el Parque, fue adquirida por extranjeros que impedían el acceso a los lugareños. Está situación motivó la integración de un comité pro Parque Nacional que convenció a las autoridades municipales y nacionales, para la declaración de éste como Parque Nacional.

Información general

El Parque Nacional Manuel Antonio es una pequeña isla biológica, dentro de un área sometida a diferentes actividades como agricultura, ganadería y un alto desarrollo turístico.

Parte del bosque se encuentra en proceso de regeneración, ya que en el pasado fue objeto de una extracción selectiva de árboles maderables y el 14 de Setiembre de 1993, sufrió las consecuencias del huracán Gert que destruyó gran parte del bosque primario.Este es uno de los Parques Nacionales de mayor belleza escénica del país y una de las áreas que recibe más cantidad de turismo nacional e internacional. Otro atractivo importante es el bosque Tropical Húmedo, donde habitan especies de flora y fauna en peligro de extinción.

Un rasgo geomorfológico a destacar es Punta Catedral. En el pasado era una isla y debido a la acumulación de sedimentos, se unió a la masa continental, a través de una faja arenosa llamada Tombolo.

Factores climáticos

El clima es  húmedo tropical, caracterizado por una estación seca corta (enero a marzo) y una estación lluviosa  más larga (abril a diciembre). La Precipitación promedio anual es de 3.584 mm . La Humedad relativa es de 86%. La Temperatura promedio anual máxima es de 31ºC , mínima 22.6ºC   y media de 26.8ºC. Los vientos provienen de Sur al Este, con una velocidad promedio de 5.5 Km , y hasta 70 Km por hora en tormentas tropicales. Las Horas Sol promedio anual son de 5.9, con una mínima de 4.3 en el mes de agosto, y una máxima de 9 en marzo.

Fauna y flora

El Parque Nacional Manuel Antonio tiene una gran riqueza en su fauna y flora, donde se registran, 352 especies de aves, 109 especies de mamíferos, variada fauna marina y 346 especies vegetales. En el área es frecuente observar especies de aves como el tucancillo, el pelícano o buchón, el guaco, el gavilán pescador, el martín pescador verde y la chirincoca. También es posible observar iguanas, garrobos y serpientes. Entre los mamíferos más sobresalientes encontramos el mapache, el pizote, la guatuza, el perezoso de dos dedos, el mono carablanca y el mono titi.

manuel_antonio_monos manuel_antonio

Es importante señalar que durante la época de lluvia, la abundancia de agua y comida en la parte interna del bosque, permiten a los animales sustentarse en mejor forma, a diferencia de la época seca, donde estos buscan sustento en las zonas cercanas a la playa, y que algunos de los animales son de hábitos nocturnos, por lo cual es difícil observarlos durante el día.

También hay una fauna marina muy exuberante como: morena, pez ángel, erizos y estrellas de mar. Además, es posible encontrar una infinidad de insectos como mariposas, chicharras, mantis religiosa, purrujas, zancudos, hormigas y grillos. El Parque se ubica en una transición de Zona de Vida de Bosque Húmedo Tropical a bosque muy Húmedo Tropical. Dentro de las asociaciones vegetales que abarcan la mayor área encontramos el bosque primario que cubre aproximadamente 105 ha , y el bosque primario intervenido ( 130 ha ), el bosque secundario maduro ( 122 ha ), el bosque secundario joven ( 228 ha ), el bosque secundario con árboles frutales ( 6 ha ) y el manglar que cubre aproximadamente 18 ha,donde se encuentran las especies de mangle colorado, mangle blanco y mangle negro.

Asimismo en el bosque sobresalen especies como el guácimo colorado, el pilón, el cedro maría, el guapinol blanco, el surá, el guapinol negro, el lechoso, el cenízaro y el ceiba. En cuanto a la vegetación de playa sobresale el manzanillo, el almendro, el roble sabana y el coco.

volver a tours de varios dias

 

En esta zona también existen animales en peligro que gozan de la protección de la reserva tales como jaguares, pumas, dantas, el manigordo, así como otras especies más comunes como lo son monos congo, carablanca y colorado; tolomucos, perezosos de dos dedos, nutrias, zorrillos y venados. En los ríos son abundantes las tortugas terrestres, los caimanes y unas 30 especies de peces de agua dulce, incluido el gaspar, considerado un fósil viviente.