Parque Nacional Piedras Blancas -Ecoturismo en Costa Rica - Parques Nacionales de Costa Rica

Parque Nacional Piedras Blancas - Costa Rica  El bosque está constituido por tres niveles: el dosel, con árboles que alcanzan 40 a 50 m de altura

piedrasblancas2

El Parque Nacional Piedras Blancas tiene un area de 14,025 hectáreas, y esta situado en la region del Pacifico Sur de Costa Rica, este parque se localiza en la parte este del Golfo Dulce, no lejos de Golfito.

El Parque Nacional Piedras Blancas también se llama Esquinas o bosque lluvioso de los Austriacos), está constituido por un bosque primario siempreverde, de gran altura y diversidad de especies (más de 500 especies de árboles, 367 de aves, entre ellos com 400 parejas de lapas rojas, 143 de mamíferos entre ellos todas las 4 especies de monos de Costa Rica, 90 anfibios y reptiles. Junto con el refugio de Golfitoforma el extremo sureste del arco ecológico que rodea el Golf Dulce, y que se inicia en el Parque Nacional Corcovado.

El bosque está constituido por tres niveles: el dosel, con árboles que alcanzan 40 a 50 m de altura, como el dominante espavel (Anacardium excelsum), el ceiba (Ceiba pentandra) - un gigante que puede alcanzar hasta 70 m de altura-, el higuerón (Ficus), el jabillo (Hura crepitans) - de cuyos frutos se alimentan las lapas rojas (Ara Macao) -, el fruta dorado (Virola surinamensis) y el guácimo colorado ( Luehea seemannii). En el estrato medio las especies típicas son las guabas (Inga) y los chapernos (Lonchacarpus). En el sotobosque son abundantes las platanillas (Heliconia), los sahinillos (Dieffenbachia), las bijaguas (Calathea) y las palmas, como palma real ( Atalea butyracea) y el viscoyol (Bactris)

toucan_tortuguero

La fauna aun no  ha sido muy estudiada en este parque. Algunos de los mamíferos más vistos son el mono congo (Alouatta palliata), el mono carablanca ( Cebus capucinus), el mapachín (Procyon lotor) y el pizote (Nasua narica). Algunas de las aves fácilmente identificables son el gavilán blanco (Leucoptermis albicollis). El tucán pico bicolor (Ramphastus swainsonii) y la paloma piquicorta (Columba nigrirostris) - que es muy abundante -. En el mar, frente a este parque nacional, existen parches de arrecifes coralinos.

 

volver a parques nacionales