Isla del Coco - Parque Nacional Isla del Coco - Costa Rica: Es considerada un laboratorio natural para el estudio de la evolución de las especies, así como para la práctica del buceo.
El Parque Nacional Isla del Coco se ubica en el Area de Conservacion Marina Isla del Coco y tiene una extension de 2310 HA
La Isla del Coco está ubicada en el océano Pacífico, a 535 Km desde Cabo Blanco en Costa Rica, con dirección sureste entre los paralelos latitud N 5º30' 00" y 5º34'00" y los meridianos 87º 1' 00" y 87º 6' 00".
Este parque nacional fue creado el 22 de junio de 1978, mediante Decreto Ejecutivo Nº 88748-A, y declarado sitio de Patrimonio de la Humanidad (UNESCO) el 4 de diciembre de 1997, y Sitio Ramsar en Mayo de 1998.
HISTORIA
El territorio insular fue descubierto en 1526 por el piloto Joan Cabezas y ya para 1556 figura en el planisferio de Nicolas Desliens como Isla de Coco.
Durante los siglos XVII y XVIII fue refugio para los piratas y corsarios que florecieron a lo largo de las costas del pacífico de la América Española. Según la historia aquí se escondieros valiosos tesoros, como el de Lima que consiste en toneladas de lingotes de oro que cubrían las cupulas de iglesias; el tesoro de Wiliam Davies, que fue ocultado en 166684, y el de Benito Bonito "El Espaada Sangrienta", en 1819.
Estas riquezas han atraído a màs de 500 expediciones, incluyendo una del Gobierno de Costa Rica que tomo posesíon de la isla el 15 de septiembre de 1869.
FLORA Y FAUNA
Un bosque siempre verde, tupido y denso, tapiza el accidentado territorio insular, frecuentemente nublado y azotado por copiosas y torrenciales lluvias.
Se han identificado 235 especies de plantas (10 especies vasculares terrestres endémicas y 48 especies no vasculares, una orquidea y 17 helechos endémicos) y 90 especies de hongos. Entre las especies d árboles más distintivas de la isla destacan el copey ( Clusia rosea) y tres especies endémicas: el palo de hierro ( Sacaglottis holdridgen), el guarumo ( Cecropia pittieri) y la palma del coco ( Rooseveltia Frankliana ).
Ademas se conocen 362 especies de insectos (64 endémicas), 5 especies de reptiles ( 2 especies terrestres endémicas: anolis del Coco ( Norops townsendi ) y el geko del Coco ( sphaerodactylus pacificus ) y 3 especies de tortugas marinas, 97 especies de aves (12 residentes, 3 en peligro de extinción y 3 endémicas), 60 especies de artrópodos (57 especies de crustáceos y 3 especies de arañas, 510 especies de moluscos marinos, 32 especies de corales (Anthozoos), donde el coral más común es el Porites lobata y más de 250 especies de peces ( 5 especies de agua dulce con 3 endémicas). De estos últimos, proliferan los tiburones punta blanca ( Trigenodon obesus ), los gigantes tiburones martillos ( Sphyrna lewini ), el atún aleta amarilla, los peces loro, las mantas ( Manta birostris ) y los jureles, entre otros. Dentro de las aves sobresalen las encémicas: el mosquero del Coco ( Nesotriccus ridwayi ), el cuchillo del Coco ( Coccyzus Ferrugineus ), y el pinzón del Coco ( Pinaloxias inornata ), En el bosque es común observar la paloma del espíritu santo ( Gygis alba ), ave de color blanco que visita la isla para anidar y que se distingue por revolotear sobre las cabezas de los visitantes.
En la Isla existen 10 especies de mamíferos: 5 especies marinas y 5 especies terrestres introducidas. Las especies introducidas tienen más de 200 años de vivir en la Isla y son: el cerdo cimarrón ( Sus scrofa ), la cabra ( capra hircus ) el venado cola blanca ( Odocoileus virgianianus ), la rata ( Ratus ratus ) y el gato doméstico ( Felis catus ).
INFORMACION TURISTICA
ATRACTIVOS SOBRESALIENTES
La Isla del Coco es considerada un laboratorio natural para el estudio de la evolución de las especies, así como para la práctica del buceo.
Extremadamente lluviosa y cubierta de un bosque siempre verde , presenta condiciones de bosque nuboso en el Cerro Iglesias ubicado en el centro de la isla a 636 m.s.n.m.
De origen volcánico, el área alrededor de la isla es rocosa con la presencia de muchas cascadas, con caídas espectaculares al mar desde gran altura.
La costa es muy sinuosa; posee acantilados de hasta 183 m de altura e infinidad de cuevas marinas.
El mar azul turquesa es de extraordinaria tranparencia. Un bosque siempre verde, tupido y senso, tapiza el accidentado territorio insular, frecuentemente nublados y azotados por copiosas y torrenciales lluvias.
Se han identificado 235 especies de plantas y 90 especies de helechos, así como 97 especies de aves. Dentro de las aves sobresalen las endémicas: el mosquero del Coco, el cuchillo de Coco y el pinzón del Coco. Asimismo, existen 10 especies de mamíferos: 5 especies marinas y 5 especies terrestres introducidas.
SERVICIOS Y FACILIDADES
-
• Información a cargo del personal. • Senderos • Duchas • Agua Potabls • Miradores • Sitios para buceo • Sistemas de radio - comunicación • Facilidades para la investigación científica