Tortuguero - Parques Nacionales en Costa Rica - Parque Nacional Tortuguero

Tortuguero - Destinos Turisticos en Costa Rica - Parque Nacional Tortuguero: La belleza de los canales de Tortuguero y sus playas donde desovan miles de tortugas marinas

turtlebeachcanales

El parque nacional Tortuguero se encuentra ubicado en Area de Conservación Tortuguero (ACTo) y tiene una superficie de 31187 HA

HISTORIA

Esta área silvestres fue creada en en 1975. Se encuestra ubicada en la región deel Caribe costarricense, 80 Kliómentros al norte de la cuidad de Limón. Uno de los motivos de su creación, promovida por el herpeetólogo Archie Carrll, ya que esta es el árrea de desove más importante en el Caribe occidental.
Además, Tortuguero es una zona de gran importancia por ssus remanesstes de Bosque Muy Húmedo, que hace apemas 50 años cubría prácticamente la totalidad del noreste de Costa Rica.

FLORA Y FAUNA

En el Parque Nacional Tortuguero existen una biodivesidad muy alta. En él podemos encontrar más de 400 especies de árboles y alrederodes de 2.200 especies de otras plantas, gracias a la gran variedad de ambientes presentes, entre ellos los siguente: La vegetación costera típica del Caribe, con especies como la uva de playa y el icaco. También es común la palma de coco, una especie originaria del sur de la India.
Detrás de franja costera arenosa crece el bosque sobre terrenos inundeados o pantanosos. Allí es común encontrar árboles como el sangrillo, el catico, el gavilán y el poponjoche. En las zonas inundables crece la palma de yolillo, que llega a formar bosques puros conocidos como yolillales. En lugares con agua más profundas se encuentran vegetación flotante, principalmente el lirio acuático y los helechos acuáticos.
En áreas con suelo no inundable, como en Lomas de Sierpe, con altura de hasta 311msnm, crece el majestuoso Bosque Tropical Muy Húmedo, en el que la precipitacion anual promedio es cercana a los 5000mm. Este bosque tiene una extraordinaria diversidad de flora; entre los árboles más caracteristicos podemos observar el pilón, el canfín, y el jícaro de montaña.
En el Parque existen una gran diversidad de fauna, que incluye mamíferos en peligro de extinción, tales como el jaguar, el manigordo, la danta de ( que es el animal más grande de las selvas tropicales de América), el manatí, el tolomuco, el perezoso y tres especies de monos, entre otros.
Además, hay 405 especies de aces, aproximadamente la mitad de las que hay en Costa Rica, y más de las que pueden encontrarse, por ejemplo, en todo el territorio europeo. Esta diversidad se repite en los anfibios y reptiles, en los peces y en los insectos.

tortuguerotortuga pachiraave

INFORMACION TURISTICA

ATRACTIVOS SOBRESALIENTES

Uno de los principales atractivos del Parque es el desove de las tortugas marinas. Las cuatro especies que se reproducen en el mar Caribe y que llegan a desovar en las playas de tortuguero son: la gigantesca baula, la tortuga verde (que es la segunda en tamaño y la más abundante en el Parque), la caguama de color pardo y la tortuga carey que es la de mayor tamaño y está considerada en vías de extincion por el valor de su caparazón, que se utiliza en artesanía.

CLIMA

Su clima es muy húmedo y caliente, sin estación seca. La lluvia es abundante durante todo el año, excepto durante el mes de marzo. La temperatura media anual oscila entre los 26ºC a 28ºC.

SERVICIOS Y FACILIDADES

Dentro del Parque Nacional Tortuguero existen varios puestos de información y control; en ellos los funcionarios le atenderán con mucho gusto. Además, se cuentan con senderos naturales, canales y lplayas en las cuales se pueden tener un contacto directo con la naturaleza del lugar.
Contiguo al Parque se hallan los pobladores de Parismina y Tortuiguero. En estos lugares usted puede observar y conocer los rasgos de la cultura caribeña, así como tener acceso a facilidades y servicios: alimentación, alojamiento, guía, teléfonica, entre otros.

 

volver a parques nacionales