Costa Rica Natural - Parque Nacional Tapanti - Costa Rica: Tapanti protege una cantidad de especies de flora y fauna, muchos de ellos en peligro de extincion
El parque Tapanti tiene una extension de 58323 HA y se ubica en el Area de Conservación La Amistad - Pacífico
HISTORIA
El Parque Nacional Tapantí - Macizo de la Muerte posee una extencion de 58.495 hectáreas. Se ubica en los cantones de Paraíso, Jiménez y El Guarco de Cartago. Se divide en dos sectores:
-
• Tapantí, fue establecido el 23 de abril de 1992.
-
• Macizo de la Muerte, fue establecido el 14 de enero del año 2000.
Ambos sectores se establecen como Parque Nacionsl Tapantí - Macizo de la Muerte pertenece al Área de Conservación jLa Amistad Pacífico (ACLAP), se encuentra ubicado en el extremo noreste de la Cordillera de Talamanca.
El nivel altitudinal va de los 700 msnm (sector El Humo, Pejivalle), a los 3491 msnm (Cerro de la Muerte).
El sector Tapantí es uno de los sitios más lluviosos con un promedio anual de precipitación de 700 mm, el resto del área tiene un promedio de 300 mm.
Los rangos de temperatura oscilan entre los 26º centígrados, en EL HUMO y los 6º centígrados en el Cerro de la Muerte.
ZONAS DE VIDA:
Bosque muy húmedo Premontano, Bosque Pluvial Premontano, Bosque Pluvial Montano Bajo, Bosque Pluvial Montano y páramos subalpinos.
FLORA Y FAUNA
El área protege más de 45 especies de mamíferos, entre los que sobresalen: dantas, cabro de monte, felinos, tolomucos, monos, guatuzas, ardillas, murciélagos, conejos, pizotes, mapaches, entre otros.
En el caso de las aves se protegen alrededor de 300 especies, entre las que descatan: quetzales, yigürros, colibríes, tangaras, pavas, oropéndolas, trogones, gavilanes, reinitas, trepadores, carpinteros y semilleros.
La clase de anfibios es importante, ya que se han descubierto varias especies de salamandras endémicas; por ejemplo Nototriton Tapantí, las ranas y sapos son otros representantes de estas que en conjunto ssuman más de 32 especies.
Entre los reptiles se encuentran basiliscos, lagartijas y serpientes como: lora, oropel, mano de piedra, mica o zopilita y bejuquillas.
Los insectos están muy bien representados en todo los órdenes : lepidoptera (mariposas), coleoptera (abejones), diptera (moscas), hymenoptera (abejas y avispas), etc.
Se han descubierto una gran cantidad de especies endémicas, esto como resultado del inventario nacional.
En lo que a flora se refiere, podemos encontrar árbolles como: robles, tirrás, guarumos, buríos, nance macho, cipresillos, encino, jaules, magnolias, arrayanes, chiles muelo, higuerones, etc. Las epífitas están representadas por orqúideas, helechos, musgos y bromelias, de estas últimas se han identificado 7 especies endémicas. Los helechos arborescentes son abundantes, lo mismo que la sombrilla de pobre.
INFORMACION TURISTICA
ATRACTIVOS SOBRESALIENTES
En el Parque, existen alrededor de 45 especies de mamíferos, entre ellos algunos en peligro de extinción o con poblaciones reducidas, como la danta, el tepezcuintle, el manigordo, el león breñero y el tigrillo entre otros.
En el área se localizan 260 especies de aves como quetzales, gavilanes, halcones, pavas, plomas, jilgueros, colibríes, pericos y gallinas de monte.
Dentro de la vegetacion más característica del área, figuran: roble, magnolias, buríos, iras, jaúl, canilla de mula, papayillo, bromelias, orquídeas, musgos, helechos, sombrillas de pobre y quebracho.
CLIMA
-
Precipitación promedio anual: 6.500 mm.
-
Periodo más lluvioso: de mayo a octubre.
-
Temperatura promedio anual: 20ºC.
SERVICIOS Y FACILIDADES
-
Administración del Parque
-
Centro de Información
-
Centro de Visitantes
-
Refugio de almorzar
-
Servicios sanitarios
-
Estacionamiento
-
Mirador
-
Agua potable
-
Sitio para natación
-
Senderos
-
Primeros auxilios
-
Captacion de agua
ACCESO
Si viaja en auto propio, tome la ruta Paraiso de Cargado y continue por Orosí, Río Macho hasta Tapantí, el camino es accesible durante todo el año para todo tipo de vehículos.
Si realiza el viaje en servicio de transporte público, debe abordar en Cartago el Bus que lo llevará a Orosí y Río Macho. ( la terminal se encuentra en el costado sur de la Ruinas de la iglesia de la Ciudad de Cartago). Luego camine 9 Km, o puede abordar un taxi.