Cerro Chirripo - Parque Nacional Cerro Chirripo - Parque Nacional en Costa Rica

Parque Nacional Cerro Chirripo - Costa Rica -Una de las 7 maravillas naturales de Costa Rica: El parque nacional protege a la montaña mas alta del pais, con diferentes zonas de vida como paramo, bosque nuboso y bosque humedo

Chirrip

El Parque Nacional Cerro Chirripo se ubica en el Area de Conservación La Amistad - Pacífico - y tiene una extension de 50849 HA

HISTORIA

Uno de los descubrimientos geomorfológico más interesantes que se han hecho en el Chirripó, es el de las modeladas y variadas formas glaciares, tales como valles en forma de U, morrenas, terrazas glaciares, lagos y circos glaciares que atestiguan el paso de grandes lenguas de hielo no más allá de 2 ó 3 Km de extensión, cuya acción data de hace unos 25.000 años.
El parque incluya la montaña más alta del país, el cerro Chirripó, con 3.820 msnm. De acuerdo con el testimonio de algunos indígenas, fue el padre Agustín Bleesing, minionero de Talamanca, el primer hombre blanco que conquistó la cumbre en 1904. Luego sucedieron expediciones en 1905, 1914,1915,1920,1932 y 1942. Desde entonces se hicieron más frecuente.
Las condiciones atmosféricas en el parque son muy variables e impredecibles, y dependen especialmente de la altitud. En general es muy húmedo entre mayo y diciembre y se torna muy seco y soleado en los meses de enero a abril.
Las partes más altas están sujetas a fuertes vientos, heladas, llovisnas frecuentes y a cambios bruscos de temperatura, a tal extremo que la más baja registrada en el Chirripo y en el país, ha sido 9ºC bajo cero.

FLORA Y FAUNA

Cerca de los 3400 msnm existe una zona de vida denominada Páramos en la cual la vegetación es achaparrada, sin árboles grandes de una altura no mayor de 4 metros, y a veces, tan entremezclada que difículta considerablemente el paso. Una de las especies más comunes aquí es la chusquea o cañuela Batamba.
Otra zona de vida presente es la del bosque nuboso, húmedo y frío, donde se encuestran árboles de robre y encino de hasta 50 metros de altura, siembre verdes, de copa achaparrada, hojas coriáceas y con bellotas como fruto. El más común de los robles es el quercus costarricensis.
Este bosque nuboso se caracteriza por un alto contenido de helechos arborecentes, musgos, bromelias, palmas y orquídeas, distribuidas en diferentes estratos del bosque.
Entre los animales que podemos localizar se encuentran saínos, ardillas, pumas, jaguares, dantas, conejos, coyotes, sapos, ranas, y gran variedad de aves, como jilgueros, colibríes, mosqueritos, trepadores, reinitas, escarcheras y el quetzal, ave que se alimenta de un típo de Lauracea llamado ira o aguacatillo, gusanos, insectos, reptiles y anfibios pequeños.
En la parte superior existen 6 áreas de gran belleza paisajistica e importancia geologica y ecologica.

chirripo02


  • •  Sabana de los Leones

  • •  Valle de las Morrenas

  • •  Cerro Ventisqueros

  • •  Cerro Chirripó

  • •  Valle de los Lagos

  • •  Valle de los Conejos

En el Valle de los Lagos encontramos el lago Chirripó, de cuyo fondo se extrajo una serie de sedimentos con contenido de carbón, que data de hace unos 4000 años y que vienen a demostrar la existencia de incendios forestales en épocas ramotas, ocasionados quizá por fenómenos naturales como rayos o bien por prácticas de nuestros antepasados.
Se tiene conocimiento de incendios en 1953,1958,1976,1977,1981,1958 y 1992.
El parque protege la cuenca superior del río Chirripó Pacífico, afluentes de la gran cuenca del río Grande de Térraba; lo mismo que la cuenca superior del río chirripó Atlantico, principal afluente del río Matina. La protección de estas cuencas, con su infinidad de riachuelos y manantiales, proveen de seguridad a los pobladores aguas abajo, al igual que de agua de alta calidad, tanto para uso doméstico, como agrícola, recreativo e hidroeléctrico.

INFORMACION TURISTICA

ATRACTIVOS SOBRESALIENTES

Dentro del parque existen zonas de vida como el páramo, el bosque nuboso y húmedo.
En la parte superior existen seis áreas de gran belleza paisajística e importancia geológica y ecologica: Sabana de los Leones, Valle de las Morrenas, Cerro Ventisqueros, Cerro Chirripó, Valle de los Lagos y Valle de los Conejos.
El bosque nuboso se carcteriza por un alto contenido de helechos arborescentes, musgos, bromelias, palmas y orquídeas distribuidas en diferentes áreas del parque.
Entre los animales que se pueden localizar figuran los zaínos, ardillas, pumas, jaguares, dantas, conejos, salamandras, así como gran variedad de aves.

CLIMA

  • Temperatura Oscila de -9ºC a 20ºC sobre cero.

  • Precipitación Promedio anual : 3500 mm

  • Meses más secos: enero, febrero, marzo, abril.

SERVICIOS Y FACILIDADES

  • Administración Puesto de guardaparques Información general Refugio Hospedaje Agua Potable Senderos Mirador