Parque Nacional La Amistad - Flora y Fauna de Costa Rica - Viajar por Costa Rica

Parque Nacional La Amistad - Costa Rica Parques Nacionales : Sabanas naturales, bosque nuboso con helechos arborescentes y musgos multicolores son parte de los atractivos de este parque nacional

la_amistad

El parque se ubica en el Área de Conservación La Amistad - Caribe (ACLA-C): 88% (175250 ha) - Área de Conservación La Amistad - Pacífico (ACLA-P): 12% (23897 ha)

En 1982 pasa a formar parte del área núcleo de la Reserva de Biosfera La Amistad, al recibir esta denominación junto a otras áreas silvestres protegidas vecinas y los territorios indígenas aledaños, tanto del sector Pacífico como del Caribe costarricense. Solamente un año después de su declaratoria, en 1983 fue reconocido por la UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad, debido a la gran importancia y diversidad de ecosistemas que protege. Es el área silvestre protegida más grande del país y actualmente la única de carácter binacional pues se continua en territorio panameño con una extensión superior a las 200000 ha.


HISTORIA

Se denomina "Internacional" debido a que se extiende al vecino país de Panamá en cuyo territorio se protegen 207,000 hectáreas.
El Parque se encuentra rodeado por las Reservas Indíginas Chirripó, Tayní, Telire y Talamanca de la Vertiente Atlántica; y por las Reservas Indígenas Ujarrás, Salitre y Cabagra de la Vertiente del Pacífico de la Cordillera de Talamanca. En 1982 la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera La Amistad y en 1983 como Sitio de Patrimonio Mundial, debido a su valor universal excepcional tanto desde el punto de vista científico, como de la conservación y de la belleza natural.
Su superficie incluye bosques muy húmedos, pluviales y nubosos, así como regiones coronadas por picos y macizos rocosos donde se encuentran ciénagas frías restringidas a áreas pequeñas a gran altura.
Según la clasificación de zonas de vida de Holdridge en el Parque se encuentran siete zonas de vida y seis zonas de transición. Esta característica, que se agrega a que Costa Rica actúa como parte del puente biológico y filtro entre América del Sur y América del Norte, constituye el gran valor de este parque dotado de una gran biodiversidad en la que encontramos un número extraordinario de hábitats, producto de las diferencias en altura, suelo, clima y topografía, tales como páramos, ciénagas, robledales, madroñales, los helechales y los bosques mixtos.

FLORA

Algunas de las especies más comunes son el roble blanco ( Quercus oocarpa ), el aguacatillo ( Ocotea sp) , el ira rosa ( Nectandra sp ), el cerdo dulce ( Cederla tonduzzi ) y el tirrá ( Ulmus mexicana) .

FAUNA

Aunque no se cuenta con inventarios completos sobre la diversidad de fauna, se sospecha que existe una amplia variedad de especies de fauna entre las que dominan los insectos y las aves, dentro de las cuales sobresalen el quetzal, el águila crestada, la pava negra, el carpintero careto los jilgueros por su canto tan llamativo.
Desde el punto de vista cultural, la región de Talamanca donde hoy se encuentra gran parte del Parque Internacional La Amistad fue una zona de refugio para los indígenas talamanqueños y de otros sitios que pudieron huir de la represión de los colonizadores españoles. Gracias al aislamiento de la región y el rechazo de la presencia de los europeos determinaron el que los habitantes de la región conservaran su modo de vida tradicional casi intacto durante la colonia, y aún mantengan muchas de sus costumbres

aguila_crestada

HIDROGRAFIA

El parque protege las cuencas medias y superiores de los ríos Ceibo, Cabagra, Mosca, Guineal, Singri y Canasta cuyo principal colector es el río Grande de Térraba en la Vertiente del Pacífico. En la Vertiente Caribe, nacen ríos que son tributarios de ríos tan importantes como el río Sixaola, Estrella, Banano, Pacuare, Matina, Changuinola y Parismina

INFORMACION TURISTICA

ATRACTIVOS SOBRESALIENTES

Los atractivos sobresalientes de este parque corresponden a los cerros Cabécar y Kámuk por proteger páramos inalterados, así como las Sabanas Esperanza, un área de sabanas naturales desde donde se puede observar la bella panorámica de la cuenca media del Río Grande de Térraba. Además el Valle del Silencio, ubicado dentro de un bosque nuboso dominado por robledales, alberga un jardín de musgos multicolores que combinados con helechos arborescentes le dan un gran atractivo al sitio.

CLIMA

El clima en el Parque Internacional La Amistad tiene grandes variaciones debido a las diferencias altitudinales que presenta. La mejor época para visitarlo en el sector pacífico es la época comprendida entre diciembre y abril, ya que corresponde la periodo seco en la región. La época de mayor precipitación se ubica en los meses de setiembre y octubre, presentando un promedio anual de 3000 mm. Las temperaturas promedio anuales oscilan alrededor de los 20 ° C en las partes bajas y de unos 10° C en las partes altas. Además durante la época seca, es muy común la presencia de fuertes vientos característicos de las montañas altas de Costa Rica

SERVICIOS Y FACILIDADES

Todos los accesos a los senderos abiertos al público se encuentran en el Área de Conservación La Amistad Pacífico.

 

volver a parques nacionales