Parque Nacional Cahuita - Caribe Sur - Playas de Costa Rica: Senderos de vegetacion tropical con abundante flora y fauna, hermosa playa y el mayor arrecife coralino de la region, una visita a la biodiversidad de Costa Rica
El parque nacional Cahuita forma parte del Area de Conservacion La Amistad Caribe y tiene una superficie de 1106 H.A.
HISTORIA
Su creación se dio el 24 de setiembre de 1970, como Monumento Nacional Cahuita, según Decreto de Creación No. 1236-A, publicado en La Gaceta No. 213 del 24 de setiembre de 1970.
Fue reformado el 24 de mayo de 1978, como Parque Nacional Cahuita, según Decreto Ejecutivo No. 8986-A. Este Parque Nacional cuenta con 1106 hectáreas en el área terrestre, 600 hectáreas en el área de arrecife y 22.400 ha en la parte marina.
Esta área silvestre protege uno de los Arrecifes Coralinos mejor desarrollados de la costa caribeña y uno de los más importantes de Costa Rica. También protege una muestra de bosque pantanoso con rodales puros de Yolillo y Sangrillo. Conserva también playas de arena blanca de gran belleza escénica.
Cahuita viene de los términos "Kawe" que significa "sangrillo" (árbol de la zona) y "Ta" que significa "punta", o sea "Punta Sangrillo". Los primeros pobladores de Cahuita eran pescadores que se asentaron en lo que es actualmente el Parque Nacional.
En el sector de Puerto Vargas existió un muelle (de ahí la denominación de "puerto"), el cual fue construido en 1921 y que sirvió para el transporte de personas y mercadería, principalmente madera.
En 1930 la Municipalidad de Limón construyó un muelle cerca del Río Perezoso para que los cahuiteños pudieran trasladarse y llevar sus productos a Limón. Este Parque obtuvo el premio Bandera Azul Ecológica en 1996 en los sectores: Puerto Vargas y Playa Blanca.
FLORA Y FAUNA
La fauna es variada; son comunes el mono congo (Alouatta palliata), el mapachín común (Procyonlotor), el mapachín cangrejo (Procyon cancrivorus) y el pizote (Nasuanarica). Son frecuentes tambíen variass especies de aves de bosque pantanoso, como el ibis verde (Mesembrinibus cayennensis), el matín pescador verdirrojizo (Chloroceryle inda) hábil pescador de pequeños peces e insectos acúaticos, la garza nocturna(Nyctanassa violacea) cuyo principal alimento son los cangrejos y el chocuaco (Cochlearius cochlearius) frecuentemente observable durante el día en colonias de 50 o más individuos, en árboles de las ribera de ríos o lagunas. Los cangrejos son tambíen muy abundantes; se han identificado 4 especies, a saber, el ermitaño terrestres (Coenobita clypeatus) que vive en el bosque y a orillas del mar, el negro (Gecarcinus lateralis) de color rojo oscuro y base principal de la dieta de algunos mamiferos como los mapachines, pizotes y nutrias, el blanco (Cardisoma guanhumi) de color gris azulado y el de tierra (Ucides cordatus) que se localiza ceca de aguas estancadas. En las playas arenosas se han encontrado diversos organismos tales como poliquetos, gastrópodos, isópodos y decápodos entre los que sobresalen el cangrejo fantasma ( Ocypode quadrata), que posee un caparazón de color claro con puntos negros y que construye madrigueras profundas.
La punta punta Cahuita, en su mayor parte, esta compuesta por un pantano que ocupa la depredación existe entre la plataforma de coral y la tierra firme. Se formó durante algún episodio prehistórico de levantamiento tectónico, semejantes al violento sismo del 22 de abril de 1991. Otros hábitats presentes son el bosque mixro no inundado con especies como el guaitil (Genipa americana), el jorco (Garcinia intermedia) y el cerrillo ( Symphonia globulifera), el mangle con predominio del mangle colorado (Rhizophora mangle) y la vegetación litoral con abundantes de cocoteros (Cocos nucifera) y papaturros (Coccoloba uvifera). Las principales especies de árboles que hay en el pantano son el cativo (prioria copaifera), el sangregao (Pterocarpus officinalis), el fruto dorado (Virota koschnyi) y el canfín (tetragastris panamensis).
INFORMACION TURISTICA
ATRACTIVOS SOBRESALIENTES
Dentro de su fauna se aprecian monos, perezosos, ardillas, pizotes, colibriés, tunanes y garzas nocturnas, entre otras especies.
SERVICIOS Y FACILIDADES
Administracion
Servicios sanitarios
se puede bucear en el arrecife coralino
informacion turistica
duchas
zona de baños
area de almuerzo
area para camping
agua potable