Parque Nacional Barbilla - Destinos Turisticos en Costa Rica - Descubra Costa Rica: Posee gran diversidad biologica y protege a varias especies que se encuentran en peligro de extincion
El Parque Nacional Barbilla se ubica en el Area de Conservacion la Amistad Caribe y tiene una extension de 11944 H.A.
HISTORIA
Ubicado en las provincias de Limón y Cartago, el territorio que comprende el Parque Nacional Barbilla fue declarado como Reserva Biológica el 16 de marzo de 1982, unos años mas tarde como Zona Protectora y a partir de enero de 1998 como Parque Nacional.
Comprende un área de 11.994,74 hectáreas y forma los territorios declarados por la UNESCO como Reserva de la Biosfera La Amistad y Sitio de Patrimonio Mundial.
El objetivo principal de su declaración fue el brindar protección a una amplia zona de Bosque Tropical Húmedo en estado prístino donde se encuentra una gran diversidad de flora y fauna, muchas de ellas en peligro de extinción.
Además es una zona que presenta una alta producción hídrica, de vital interés para el abastecimiento de agua potable a las comunidades vecinas y un gran valor histórico al encontrarse aún en sus zonas aledañas un grupo indígena de importante población.
FLORA Y FAUNA
En esta área al igual que las regiones de clima ecuatorial y entre altura en este caso de 200 a 1600 msnm, favorece el establecimiento de gran diversidad de flora. Su vegetación es característica de las alturas medias de Costa Rica. Se pueden hallar unas 5000 especies de plantas vasculares, de 1000 a 2000 especies de no vasculares e inferiores. Debido a que la mayor parte de su cobertura vegetal se caracteriza por ser anectrófica, con parches aislados de Quercus sp en las máximas elevaciones, la población de hongos es mayoritariamente de descomponedores. En el área se encuentran gran diversidad de Ascomycetes tropicales de amplia distribución.
El Parque Nacional Barbilla, sumado a la Zona Protectora Pacuare, posee una serie de especies raras o que se encuentran en peligro de extinción. Presenta gran diversidad biológica debido a sus características fisiográficas y climáticas y condiciones aptas para el establecimiento de gran cantidad de flora y fauna, muchas de ellas raras (como el tolomuco, el perro de agua, la garza del sol y la monja cariblanco), o en peligro de extinción (como el puma, jaguar, manigordo, danta o tapiri, aves de rapiña, pavas entre otras).
CUENCAS HIDROGRAFICAS Y RED DE DRENAJE
-
Rió Dantas: Es el limite de acceso al parque y posee una gran belleza escénica, además sus aguas cristalinas y la sensación del contacto directo con la naturaleza son la mejor bienvenida para que usted se disponga a disfrutar de las riquezas del parque.
-
Sector Dos Ramas: Unos cuantos kilómetros siguiendo el curso del rió Dantas, nos encontramos con la unión de este con el rió Barbilla. Que después de muchos kilómetros, desde el corazón de las montañas pasa para alimentarse de las aguas del Dantas y continuar su viaje hacia el mar. Alimentando a su paso las tierras y regalándonos su agua.
-
Cerro Tigre: Desde la casa de administración luce imponente, erguido mostrando orgulloso sus 1.617m, como un símbolo de la majestuosidad de las riquezas naturales que usted puede encontrar en este paraíso prácticamente desconocido para el hombre.
-
Lagos Ayil: Una vez que hemos llegado hasta la cima del Cerro Tigre, disfrutando paso a paso de todas sus bellezas, nos regala una vista impresionante, como joyas celosamente guardadas en lo mas profundo de sus montañas, los Lagos Ayil. En el limite noreste y de aproximadamente 5 hectáreas, son sitio sagrado de los Cabecar, que según cuenta la leyenda fueron creados por un cacique para evitar que su esposa pasara hacia el cerro.
-
Valle Escondido: Después de realizar una travesía de un día usted habrá estado en uno de los asentamientos indígenas que rodean al parque; con aproximadamente 60 familias esta comunidad muestra muchas de sus costumbres intactas a pesar del contacto que tienen con los pueblos mas cercanos con los cuales mantienen alguna relación comercial de sus productos y compra de víveres.
INFORMACION TURISTICA
ATRACTIVOS SOBRESALIENTES
El Parque Nacional Barbilla está cubierta de bosque virgen ubicado dentro de las zonas de vida bosque tropical húmedo y muy húmedo, condiciones aptas para el establecimiento de gran cantidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas en vías de extinción (puma, jaguar, manigordo, danta y tinamú, entre otras.)
SERVICIOS Y FACILIDADES
-
- Casa de Administración
-
-Servicios sanitarios
-
-Información escrita. A cargo de guardaparques (inglés básico)
-
-Charlas (previa programación)
-
-Laboratorio de preparación de muestra para inventarios de biodiversidad.
-
Mirador: Se ubica detrás de la casa de administración, desde donde usted podrá apreciar el esplendor verde-azulado que le ofrece sus montañas y el impresionante Cerro Tigre.
-
Área de Almuerzo: -Área con capacidad para grupos grandes (25 personas)
-
Estacionamiento: Ubicado contiguo a la casa administración.
-
Charlas: -Se ofrecen charlas del área y sobre los trabajos de colecta realizados por el INBio a cargo de los guardaparques y parataxónomos destacados. Previa solicitud, disponibilidad de funcionarios y aprobación de la administración.
-
Servicio de Guía: -Hay guías básicos locales que ofrecen el servicio, ya que el parque nacional no lo ofrece.
-
Teléfono: -Es de uso exclusivo del puesto administrativo del parque. Su funcionamiento es con energía proveniente de paneles solares, pero se permite llamar por cobrar o con tarjeta del ICE en caso de fuerza mayor o necesidad.
Senderos Características |
|
SECTOR LAS BRISAS |
|
Recorrido #1 Sendero Natural Rió Dantas |
Tiempo de recorrido: 2 horas Extensión: 2 kilómetros Dificultad: moderada Actividad: exclusivo para caminata Acceso: todo el año Facilidades: autoguia, guías locales Restricciones: |
Recorrido #2 Sendero Natural Dantas - Río Barbilla |
Tiempo de recorrido: 1 día Extensión: ¿ kilómetros Dificultad: mayor Actividad: exclusivo para caminata Acceso: solo en verano Facilidades: guías locales Restricciones: máximo diez personas por guía |
Sendero Natural Río Barbilla-Cerro Tigre |
Tiempo de recorrido: 3 días Extensión: ¿ kilómetros Dificultad: mayor Actividad: exclusivo para caminata Acceso: solo en verano Facilidades: guías locales Restricciones: solo investigación y protección. |
Recorrido #4 Sendero Interpretado Los secretos del Agua |
Tiempo de recorrido: medio día Extensión: 1.5 kilómetros Dificultad: moderado Actividad: exclusivo para caminata Acceso: solo en verano Facilidades: guías locales y autoguiado Restricciones: grupos no mayores de 10 por guía |
Recorrido #5 Sendero Natural Don Felipe |
Tiempo de recorrido: medio día Extensión: 2.5 kilómetros Dificultad: moderada Actividad: exclusivo para caminata Acceso: todo el año Facilidades: guías locales Restricciones: 10 personas máximo por guía |
Sendero #6 Sendero Natural Valle Escondido |
Tiempo de recorrido: 2 días Extensión: ¿ kilómetros Dificultad: moderada Actividad: exclusivo para caminata Acceso: solo en verano Facilidades: guías locales Restricciones: 10 personas máximo por guía |
Recorrido #7 Sendero Natural Casa Negra |
Tiempo de recorrido: 1 días Extensión: ¿ kilómetros Dificultad: moderada Actividad: exclusivo para caminata Acceso: solo en verano Facilidades: guías locales Restricciones: 10 personas máximo por guía |
ACCESO
La ruta de acceso al parque es la carretera hacia Limón (vía Zurquí-PN Braulio Carrillo). La entrada principal está ubicada a 3 Km de la ciudad de Siquirres. De esta entrada y por un trayecto de 17 Km existe una carretera lastreada y en algunos sectores es transitable solo en vehículos de doble tracción, hasta llegar al caserío de Las Brisas de Pacuarito, donde se encuentra la el puesto de administración del área protegida. donde se puede obtener informacion sobre el sitio. De aquí en adelante es recomendable hacerse acompañar por un guía local, pues el trayecto es de más de dos horas por pendientes difíciles, solo aptas para caminantes experimentados y no existe señalización alguna.