Parque Nacional Palo Verde - Turismo sostenible en Costa Rica - Observacion de aves en Costa Rica - Mas de 500 hectareas de lagunas donde viven 20000 aves, algunas de ellas en peligro de extincion como el Jabiru o la Lapa Roja
El Parque Nacional Palo Verde se encuentra en el Area de Conservacion de Tilaran y tiene una extension de 18418 HA
Desde 1991 es un Sito Ramsar de importancia internacional lo que ha permitido la intervención de los humedales y la apertura de mas de 500 hectáreas de laguna, el conteo de la concentración de aves fue de 20.000 individuos.
Se encuentran especies en peligro de extinción como el Jabirú o Galán sin Ventura ( jabiru mycteria ) el ave acuática mas grande del continente, muchos árboles como el Guayacán real , cocobolo , Ron Ron.
Es de los últimos tres remanentes de bosque tropical seco que hay en Mesoamérica.
Tiene bajo protección la isla de pájaros donde se da la concentración de más cantidades de especies de aves acuáticas de Centro América.
FLORA Y FAUNA
La vegetación del Parque Nacional Palo Verde esta constituida por 2 zonas de vida esto le permite tener mas de 12 diferentes comunidades vegetales donde se han identificado hasta el momento más de 750 especies de plantas entre las que destacan: Palo Verde (Parkinsonia acuelcta) esta especie le da el nombre al parque es un arbusto de hojas y ramas que mantiene su color verde claro todo el año, Pochote (Bombacopsis quinatum) Cedro amargo (Cedrela mexicana) Guayacán real (Guaiacum sanctum) Cocobolo (Dalvergia retusa) Laurel (Cordia aleodora) Tempisque (Maschitodendro capiri) Guanacaste blanco (Albizzia caribea) Cenizaro (Pethecellobium saman) Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) también de las 6 especies de mangle que se encuentran en Costa Rica 5 están en Palo Verde.
La avifauna es la más representativa en Palo Verde esta constituida por mas de 280 especies de aves entre migratorias y residentes, algunas en vías de extinción o con poblaciones muy reducidas como la Lapa Roja (Ara macao) Pavón (crax rubra) Toledos (Criroxiphia liniaris) Galán sin ventura (Jabirú micteria) Halcones (Polyboris plancus) Patos (Anassp) Garzas (Casmerodius albus).
También la mastofauna se hace presente con más de 150 especies entre ellos están:
El venado (Odocoileus virginianus) Saino(Tayassu tajacu) Manigordo (Felis pardalis) Coyotes (Canis latrans) Pumas (Felis leopardus) Tolomucos (Eira Barbara) Guatusas (Dasyprocta punctata) Tepescuintles (Agouti paca).
La herpetofauna es muy variada se encuentran muchas especies de culebras raneras, así como cocodrilos, iguanas,y otras especies de serpientes ejemplo: Bequer (boa constrictor) Cascabel (crotalus durissus) Coral(Micrurus nigrucintus).
En anfibios encontramos poblaciones enormes de sapos y ranas esto por tratarse de humedales también se encuentran aquí varias especies de ranas arborícolas.
INFORMACION TURISTICA:
ATRACTIVOS SOBRESALIENTES
Entre las especies arbóreas sobresalientes se encuentran el palo verde, espavel, pochote, ron ron y guayacán real.
Además, presenta la mayor concentración de aves acuáticas y vadeadas, tanto nativas como migratirias, entre las cuales figuran, piche, cerceta aliazul, pata real, martinete coroninegro y el galán sin ventura, especie en peligro de extinción. Se dice que esta zona, es una de las mejores para la observación de aves en Centroamerica.
CLIMA
Temperatura promedio 28º C; precipitación promedio anual 230 mm;
SERVICIOS Y FACILIDADES
-
• Un albergue con capacidad para 36 personas 6 cuartos de 3 camarotes cada uno con abanico, baños afuera.
-
• Una sala de clases con capacidad para 40 personas.
-
• Un laboratorio
-
• Un comedor con capacidad para 30 personas.
-
• Área de camping donde pueden acampar hasta 60 personas.
-
• Un muelle en metal.
-
• Una torre de observación de aves acuáticas.
-
• Carretera en lastre de 30 kilómetros.
-
• Agua potable.
-
• Luz eléctrica.
-
• Telefax: (506) 200-0125
-
• Senderos
• La Roca lo lleva por un recorrido de 540mts hasta un mirador desde donde se puede apreciar gran parte de la Laguna de Palo Verde, el majestuoso río Tempisque y el Golfo de Nicoya.
Longitud: 540 mts
• El Guayacán o Cerros Calizos es un reto para los más aventureros. Un escarpado sendero lo llevará a los miradores Guayacán y El Cactus donde podrá observar la Laguna de Palo Verde y las llanuras del Tempisque.
Longitud: 1460 mts
• El Mapache es un camino de 710mts a través del bosque donde encontrará tres hábitats distintos: bosque deciduo de bajura, bosque de piedra caliza y bosque siempre verde.
Longitud: 650 mts
• La Venada es un camino que bordea en algunos tramos la Laguna Palo Verde.
Longitud: 2100 mts
• El Querque le ofrecerá la oportunidad de admirar enormes árboles y conforme va ascendiendo podrá disfrutar de la vegetación xerófita.
-
Longitud: 650 mts
-
• La Isla de Pájaros.
-
• Las lagunas Palo Verde, la Bocana y Varillal.
-
• Los ríos Tempisque y Bebedero.
ACCESO
1- Ruta principal : San José-Bagaces: Tomar la carretera Interamericana Norte, se llega hasta el cantón de Bagaces; del servicentro Bagaces se toma la carretera de lastre a mano izquierda sin desviarse 20 kilómetros al suroeste.
2- Otra ruta :
-
San José-Puente La Amistad de Taiwán sobre el río Tempisque: Tomar la carretera Interamericana Norte hasta la desviación que conduce hacia el puente de La Amistad, pasando por los pueblos de Quebrada Honda, Caballito, Corralillo, Pozo de Agua se llega al pueblo de Puerto Humo de Nicoya donde es necesario tomar una embarcación hasta Puerto Chamorro. Esta ruta también puede hacerse por Nicoya hasta llegar a Puerto Humo.
-
Para los visitantes que vienen de la costa pacifica en Guanacaste deben llegar hasta Liberia, luego continuar sobre la carretera Interamericana hasta el cantón de Bagaces, del Servicentro Bagaces, tomando la carretera de lastre a la derecha, 20 kilómetros suroeste.