Jardines Lankester en Costa Rica - Atracciones turisticas en San Jose- Viajes por Costa Rica

 Jardines Lankester en Costa Rica, un lugar especial para los amantes de las flores, alli podra admirar gran variedad de orquideas, bromelias, heliconias y cactus

jardines_lankester

Historia

La historia del Jardín Botánico Lankester se remonta a la década de 1940 cuando el naturalista británico Charles H. Lankester se interesó en el cultivo y estudio de las plantas epífitas de Costa Rica. Como botánico aficionado colaboró con los más destacados orquideólogos de la época y dedicó su vida a la creación de un jardín privado en su finca. Después de su muerte la importancia de preservar su jardín fue evidente. A través de los esfuerzos conjuntos de la American Orchid Society y de la Stanley Smith HDesde hace miles de años, diversos pueblos, sobre todo asiáticos, han utilizado bambúes como fuente de materiales para cientos de usos y alimentación. Como plantas ornamentales su valor es cada día más apreciado. En el Jardín los visitantes podrán disfrutar de una de las colecciones más importantes del país y de un pequeño bosque de Phyllostachys aurea.orticultural Trust, el jardín de ″don Carlos″ fue donado a la Universidad de Costa Rica el 2 de marzo de 1973 con el compromiso de transformarlo en un jardín botánico. Con dedicación y mucho esfuerzo el Jardín Botánico Lankester ha llegado a convertirse en una de las instituciones botánicas más activas e importantes del Neotrópico.
C_H_Lankester



La misión del Jardín Botánico Lankester es el estudio de las orquídeas y otras familias de plantas epífitas para conservar la diversidad biológica del planeta e inspirar y mejorar la calidad de vida de las personas.

En Costa Rica las Cataratas de la Paz tienen un refugio de vida silvestre que combina la belleza del bosque lluvioso con una hermosa y variada fauna

Horario de atención

El Jardín abre al público todos los días del año.

Las horas de entrada son de las 8:30 a.m. a las 4:30 p.m. Los visitantes pueden permanecer dentro del Jardín hasta las 5:30 p.m.

En la Tienda del Jardín podrá adquirir literatura botánica, artesanías, plantas, recuerdos y productos inspirados en las plantas. El horario de la Tienda es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.


Introducción

La familia Orchidaceae es la más grande del reino vegetal, con aproximadamente 800 géneros y 28000 especies distribuidas en todos los continentes. En el Jardín se cultivan más de 15 000 especímenes científicamente documentados de cerca de 1000 especies, la mayoría nativas de Mesoamérica.

 jardines_lankester_orquidea

Orquídeas Nativas

En Costa Rica crecen cerca de 1400 especies de orquídeas, 20% de las cuales son endémicas (no viven en ninguna otra parte del planeta). Los grupos con mayor cantidad de especies son Epidendrum, Maxillaria y los géneros afines de pequeñas plantas como Lepanthes, Pleurothallis y Stelis. El país también es mundialmente conocido por ser el hogar de la ″Guaria de Turrialba″ (Cattleya dowiana), una de las plantas con las flores más bellas del mundo y de la ″Guaria Morada″ (Guarianthe skinneri), la flor nacional de Costa Rica. En el Jardín se cultiva más de la mitad de las especies nativas del país, con una colección que supera los 12, 000 especímenes. La colección de orquídeas miniaturas es una de las más grandes y renombradas del mundo.

Orquídeas Exóticas

jardines_lankester_orquidea_001


La rica colección de orquídeas exóticas del Jardín es el resultado de intercambios con otras instituciones botánicas y coleccionistas privados. El Jardín posee más de 3 000 plantas científicamente documentadas que se han adaptado muy bien a las frescas y húmedas condiciones climáticas de la zona Este del Valle Central de Costa Rica. La mayoría de los especímenes son nativos de Sudamérica y del sudeste de Asia. Son particularmente notables las colecciones de los géneros Cattleya, Coelogyne, Dendrobium, Miltoniopsis y Vanda . Entre las muchas curiosidades, en el Jardín se cultivan grandes especímenes de Grammatophyllum speciosum, la orquídea más grande del mundo.


Orquídeas Miniaturas

jardines_lankester_orquideas_miniatura



Las plantas de tamaño diminuto son comunes en la familia de las orquídeas. La colección de orquídeas miniaturas del Jardín incluye más de 2 000 especímenes. Entre ellos destacan plantas de más de 100 especies del género Lepanthes y una colección completa de las especies nativas de los géneros Dracula y Masdevallia, decenas de especies de Pleurothallis, Stelis y Trichosalpinx, así como una vasta colección de especies de los grupos Zygopetalinae y Oncidiinae.


Bromelias


Las bromelias son uno de los grupos de plantas mejor adaptados a las condiciones climáticas del Jardín. La mayoría de los miembros de esta familia se reconocen fácilmente por la disposición de sus hojas en roseta y por el gran colorido de sus inflorescencias lo que les confiere un gran valor ornamental. El miembro más conocido de esta familia es la piña. En el Jardín es frecuente observar árboles cubiertos por bromelias del género Tillandsia así como especies normalmente epífitas que crecen también en el suelo. En Costa Rica existen aproximadamente 200 especies nativas de bromelias.


Cactos y suculentas

jardines_lankester_cactus



Los cactus y suculentas son plantas con la capacidad de vivir durante cierto período sin agua y a altas temperaturas. En Costa Rica, crecen principalmente en el bosque tropical seco (al noroeste del país) aunque hay especies epífitas que crecen en bosques húmedos. La colección del Jardín está ubicada en un área recientemente acondicionada gracias al patrocinio de la familia Alonso Guzmán. En esta zona el visitante podrá observar plantas de diversas familias (cactus, agaves, crasuláceas, euforbiáceas y liliáceas) con adaptaciones para minimizar la pérdida de agua.


Heliconias

Las heliconias se ubican entre las especies tropicales más populares en cultivo como plantas ornamentales. Su aspecto es similar al de las musáceas y sus flores de vivos colores son polinizadas por colibríes mientras que otras especies de aves dispersan sus frutos y semillas. El Jardín posee una colección de más de 100 especies de heliconias nativas y exóticas que crecen junto a miembros de las familias de aves del paraíso, marantáceas, musáceas, gingers y costus.


Bambúes


Desde hace miles de años, diversos pueblos, sobre todo asiáticos, han utilizado bambúes como fuente de materiales para cientos de usos y alimentación. Como plantas ornamentales su valor es cada día más apreciado. En el Jardín los visitantes podrán disfrutar de una de las colecciones más importantes del país y de un pequeño bosque de Phyllostachys aurea.
Palmas


La palmas son consideradas un símbolo de los trópicos. Son una importante fuente de alimento, aceite, fibras y materiales para construcción. El Jardín posee una colección de palmas grandes de diversos orígenes y una colección de palmas de sotobosque, en su mayoría nativas que crecen en las partes más sombreadas del bosque secundario. El visitante puede observar especies como el pejibaye (Bactris gasipaes) muy apreciada por sus frutos comestibles y plantas de gran valor ornamental del género Chamaedorea.



Bosque Secundario

jardines_lankester_bosque_secundario

El bosque secundario de premontano existente en el Jardín representa una de las pocas áreas recuperadas en la zona urbana del Valle Central de Costa Rica. En 1973, año de inauguración del Jardín, la mayor parte de los terrenos eran zonas de pastoreo y de cultivo abandonados. La sucesión natural recibió auxilio humano mediante el cultivo de especies nativas e introducidas muy variadas. Con una extensión de aproximadamente seis hectáreas, el visitante puede encontrar especies nativas adaptadas al bosque secundario, especies de árboles de zonas más bajas y húmedas del país, plantas ornamentales terrestres, numerosas epífitas y aráceas trepadoras. El bosque secundario es también el hogar de gran cantidad de especies de aves, pequeños mamíferos, reptiles e insectos.



volver a noticias