La Cusinga Ecolodge, Bahia Ballena, la belleza del Pacifico Sur de Costa Rica, especial para amantes de ecoturismo
La zona del Pacifico sur de Costa Rica que va desde Playa Dominical hasta la Península de Osa, donde se pueden observar hermosos bosques con insectos coloridos y extraños, grandes cantidades de árboles floreados, plantas y arbustos tropicales.
Es un paraíso lleno de fauna exótica y paisajes naturales asombrosos. La región cuenta con parques nacionales, reservas privadas, playas y gran cantidad de hectáreas de bosque lluvioso virgen.
Mi nombre es Adriana y soy una de las integrantes del equipo de trabajo de Green Creation Costa Rica, este es el diario del viaje que hicimos Ricardo (mi esposo que es quien sacó todas las fotos) y yo a la zona del Pacifico Sur:
Salimos desde Alajuela a las 08.45 A.M. atravesamos Atenas y Orotina dos pequeñas ciudades con mucho encanto y unos paisajes de montaña preciosos y aproximadamente a las 11.00 A.M llegamos a la zona del río Tárcoles donde se pueden ver enormes cocodrilos,
descansamos un rato y aprovechamos para sacar algunas fotos. Llegamos a la zona de Quepos (Manuel Antonio) a las 12.00 MD y allí dimos una vuelta por la ciudad, hicimos algunas compras en el super y salimos hacia la zona Sur a la 01.00 PM.
La carretera que va desde Quepos – Manuel Antonio hasta playa Dominical se encuentra en reparaciones y en este momento (Setiembre 2009) solo queda un tramo de 9 km para que esté finalizada(se prevee que se termine para Diciembre 2009), y esos 9 kilómetros restantes tampoco están en pésimas condiciones, sino que son transitables sin problemas.
Llegamos a La Cusinga (km 166) en Costa Ballena a las 02.15 P.M, es muy fácil ver el rótulo y la entrada al lodge, el hotel se encuentra ubicado en una altura desde la cual la vista a la bahía es impresionante, nos recibió Juan Carlos, el coordinador de reservas , quien nos dio todas las explicaciones en cuanto al lodge, senderos y actividades, y nos acompañó hasta nuestra habitación.
La Cusinga es parte de una reserva privada que tiene una extensión de 250 acres de bosque lluvioso en estado virgen, la zona sur de la costa Pacífica de Costa Rica es aún un área bastante inexplorada y muy rica en biodiversidad, La Cusinga bordea el Parque Nacional Marino Ballena , el cual ha desarrollado un programa para proteger la ballena jorobada, que frecuenta esta costa junto con otros cetáceos.
El hotel maneja políticas de sostenibilidad , entre ellas podemos mencionar:
* Poder garantizar la conservación y uso eficiente de los recursos.
* Amar a la naturaleza y transmitir ese amor y respeto mediante la vivencia y experiencia a nuestros huéspedes, empleados y comunidad.
* Aplicar las 5 R en cuanto al uso de los recursos y manejo de desechos: reciclar, reutilizar, reparar, rechazar y reducir.
* Fomentar el ahorro de agua y energía.
* Proteger la flora y fauna del lugar y promover áreas protegidas cercanas.
Nos hospedamos en la habitación Las Gemelas II (es un bloque de dos habitaciones iguales, de ahí el nombre de Las Gemelas), la habitación es muy bonita, construida en un estilo rústico que combina madera y piedra, con dos camas matrimoniales, baño completo, agua caliente (que la proveen paneles solares), mosquiteros en todas las ventanas, ventilador de techo (realmente no se precisa aire acondicionado ya que en la noche por encontrarse cerca del mar y en una altura refresca bastante) y una terraza con dos cómodas mecedoras de madera desde donde se puede ver el mar, y recipientes para residuos para poder separar los biodegradables de los que no lo son.
Los jardines son bellísimos, y allí observamos picaflores, mariposas, diferentes especies de pájaros, insectos, la araña que teje hilos de oro( que impresiona pero no es venenosa), unos pequeños tucanes llamados “cusingas” y monos aulladores, (las mejores horas para ver fauna son: a primera hora de la mañana, pero bien temprano o a ultima hora de la tarde antes de la puesta del sol), rodeados de una vegetación tropical abundante en color y variedad, y además el perfume del Ilan Ilan que es delicioso y que lo trae el viento hasta la habitación.
Esa tarde visitamos el sendero: Las Raíces ("The Roots Trail") No tiene gran dificultad pero en época lluviosa hay que tener cuidado porque es resbaladizo, la distancia es de 3km hasta
Playa Arco, a través de un bosque primario y secundario dentro del Parque Nacional Marino Ballena. Para llegar a la playa le tomará cerca de 20 minutos, y puede continuar hacia el sur a lo largo de la costa. Importante: la marea alta cubre totalmente la playa, por lo cual recomendamos visitarla cuando la marea esta baja, el hotel tiene el cuadro de mareas a la vista de todos los clientes para informarse antes de salir a caminar por el sendero.
Por la noche fuimos al pueblo de Uvita y cenamos en un pequeño restaurante llamado La Fogata (la pizza es deliciosa) que tiene muy buenos precios, el hotel también ofrece almuerzo y cena en sus instalaciones.
Al otro día de mañana temprano tomamos el desayuno que se sirve entre las 7 y las 8 de la mañana, el restaurante tiene una vista espectacular a la bahía y el desayuno es muy rico: jugo de frutas, café o te con leche, cereales, huevos, tostadas, manteca y mermelada. Nos fuimos para la playa, hay playas muy bonitas: playa Ventana, playa Tortuga, pero es importante mencionar que los caminos de entrada a esas playas están en malas condiciones por lo que es necesario un vehículo 4x4, con un vehículo doble tracción se puede entrar sin problemas a cualquiera de ellas.
Por la tarde visitamos el sendero Los Ajos ("The Garlic Trees' Trail") – Son aproximadamente 4km a través de un bosque primario ubicado al norte del lodge; lleno de árboles gigantes de Ajo; que reciben dicho nombre por el aroma de sus flores. Esta es una caminata de 1 hora que cruza la Quebrada Grande varias veces. Este arroyo ofrece muchos lugares para que los visitantes se relajen en las frescas aguas que corren provenientes de las montañas.
Luego hicimos el sendero Sendero Punta Pargo ("The Punta Pargo Trail") – que lleva unos
30 minutos bajando la colina hacia la costa del Océano Pacífico, se puede ir a la izquierda y ver el mirador Punta Pargo donde hay posibilidades de observar las tortugas Carey, las cuales están en peligro de extinción; o si no a la derecha bordeando el mar, y luego a través de bosque
secundario hacia la desembocadura de La Quebrada Grande y de regreso al Lodge a través de los potreros.
Desde el hotel se pueden contratar también varios tours como ser: Pesca deportiva, snorkeling, avistamiento de ballenas, kayaking, visita a la Isla del Caño, visita al Parque Nacional Corcovado, buceo y rafting.
Importantísimo mencionar que el hotel cuenta con un lugar especial para yoga, una edificación en madera, con vista al mar y el sonido de agua que corre es ideal para meditar y reencontrarse con el yo interior, cuenta también con habitaciones especiales para grupos.
La mañana del tercer dia, luego del desayuno, iniciamos nuestro viaje de regreso que nos llevó aproximadamente 4 horas, lamentando tener que dejar un lugar tan bonito.
En resumen, La Cusinga es un lugar especial para personas que amen la naturaleza, las actividades al aire libre, la playa y les gusten los lugares personalizados, preocupados por el medio ambiente y la biodiversidad. Muy buen servicio y un paisaje increíble.
Y por supuesto que si tienen alguna pregunta o desean más información sobre este u otros lugares, va a ser un gusto contestar todas sus inquietudes, pueden escribirme a : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.